VISIÓN DE EMPRENDIMIENTO


¿POR QUÉ DECIDÍ APRENDER A EMPRENDER?
ola del emprendimiento es unaburbuja? por María Castrillón

A pesar de que no tengo un emprendimiento tangible, desde muy pequeño he mostrado mucho interés por ser mi propio jefe y desempeñarme en lo que apasiona.
Pasaba mis días leyendo y tratando de entender el ambiente empresarial, al igual que decidiendo en que emprender. Leí a muchos autores y llegué a una conclusión: no existe una verdad absoluta, tú debes seguir los consejos que mejor se adapten a tu situación.
Una vez que comencé a realizar cursos me di cuenta que muchas de las personas con las que compartí en ese tiempo se habían dedicado toda su vida a una carrera profesional desde bioanálisis hasta administración, pero no se sentían felices ni satisfechas porque descubrieron que a pesar de todos los años invertidos su pasión era otra como la cocina, la repostería incluso la costura. Esto las llevó a comenzar de nuevo y emprender en algo que aman hacer.
Gracias a eso llegué a la conclusión de que si puedes hacer algo que te apasiona (sin importar los convencionalismos sociales) toda tu vida ¿por qué no hacerlo? Con esto quiero decir que debemos ver los estudios universitarios como herramientas que te ayuden a emprender, no como un colchón de seguridad que te garantizará un empleo “estable”.

En toda empresa el empleado es dispensable; su trabajo y esfuerzo no son bien valorado, es simplemente un número más en nómina que sustituirán por otro cuando ya no esté. Eso es triste, pero una vez me dijeron “el mundo empresarial es ratas contra ratas”; pueda que exista verdad en esa frase, pero estoy dispuesto a hacer las cosas diferentes y labrar mi propio camino quiero que mi esfuerzo sea valorado junto al de todas las personas que me acompañarán en esta aventura porque debemos dejar un mundo mejor del que conseguimos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS PELÍCULAS Y EL EMPRENDIMIENTO

EFECTIVIDAD EN REDES SOCIALES